Caravaggio, Michelangelo

Michelangelo Caravaggio
(Caravaggio, 1573 – Port’Ecole, 1610).

Nombre con el que es conocido Michelangelo Merisi, pintor barroco italiano, introductor del tenebrismo.

Biografía

Hijo de un alto funcionario, fue discípulo de Simone Peterzano en Milán. Viajó a Roma en el año 1593 y trabajó en el taller del pintor Giuseppe Cesari, para quien pintó frutas y flores. A pesar de que sostenía que la naturaleza era su único maestro, es obvio que asimiló los estilos de los maestros renacentistas, especialmente el de Miguel Ángel.

Su utilización de modelos populares para pintar sus primeras obras profanas y posteriores composiciones religiosas atrajo la atención de la Contrarreforma por su realismo directo y por su carácter devocional. Fue asimismo muy importante su utilización del claroscuro para imprimir dramatismo en sus obras.

En su primera época pintó “Baco joven” (c. 1592, Galería de los Uffizi, Florencia), “Muchacho con cesto de frutas” (Roma, Galería Borguese) y “David, vencedor de Goliat" (Museo del Prado, Madrid).

Se le encargó la decoración de la capilla Contarelli en San Luis de los Franceses, en Roma, con tres escenas de la vida de san Mateo: “San Mateo y el ángel”, “Martirio de san Mateo” y “Vocación de san Mateo” (1599-1600). Alrededor de 1601 pinta la “Conversión de san Pablo” y la “Crucifixión de san Pedro” en la capilla de Santa María del Popolo de Roma.

Con una vida azarosa debido a su carácter pendenciero, fue encarcelado en varias ocasiones. Fue acusado de asesinato en 1906 por lo que escapó a Nápoles donde pasó varios meses pintando obras como “La flagelación de Cristo” (San Domenico Maggiore, Nápoles) y a finales de ese mismo año viajó a Malta, donde le nombraron caballero de la Orden de Malta y pintó uno de sus pocos retratos, el del gran maestre de esta orden Alof de Wignacourt (1608, Museo del Louvre).

En octubre de 1608 se traslada a Siracusa, Sicilia, donde pintó varios lienzos de gran tamaño como el “Entierro de santa Lucía” (1608, Iglesia de Santa Lucía, Siracusa) y “La resurrección de Lázaro” (1609, Museo Nacional de Mesina). En Nápoles vuelve a ser herido en una de sus ínfimas tabernas por encararse a unos aventureros. Sale por mar hacia Ostia pero en una escala pierde barco y equipaje y tratando de continuar a pie, agobiado por las heridas, el hambre y el cansancio, muere a los 37 años el 18 de julio de 1610 en Port'Ercole.

LIBROS SOBRE MICHELANGELO CARAVAGGIO

Museos y Colecciones:

J. Paul Getty Museum Los Angeles, EE.UU.
Kunsthistorisches Museum Viena, Austria.
Museo del Louvre París, Francia.
Metropolitan Museum of Art Nueva York, EE.UU.
National Galley Londres, Reino Unido.
Pinacoteca di Brera Milan, Italia.
Museo Hermitage San Petersburgo, Rusia.
Cleveland Museum of Art Ohio, EE.UU.
Kimbell Art Museum Texas, EE.UU.
Pinacoteca Ambrosiana Milan, Italia.
Museo del Prado Madrid, España.
Galeria Uffizi Florencia, Italia.
Art Gallery of Ontario Ontario, Canadá.
Dayton Art Institute Ohio, EE.UU.
Detroit Institute of Arts Michigan, EE.UU.
Fine Arts Museums of San Francisco San Francisco, EE.UU.
Galleria Borghese Roma, Italia.
Museo Civico di Prato Prato, Italia.
Pinacoteca Capitolina Roma, Italia.
State Museums of Berlin Berlin, Alemania.
Museo Thyssen-Bornemisza Madrid, España.

Principales Obras de Arte:

- “Baco Joven”
- “Muchacho con Cesto de Frutas”
- “David, Vencedor de Goliat"
- “San Mateo y el Angel”
- “Martirio de San Mateo”
- “Vocación de Sanateo”
- “Conversión de San Pablo”
- “Crucifixión de San Pedro”
- “La Flagelación de Cristo”
- “Entierro de Santa Lucía”
- “La Resurrección de Lázaro”
- "La Buenaventura"
- "San Juan Bautista"
- "San Francisco Meditando"
- "Cabeza de Medusa"
- "Judith Cortando la Cabeza de Holofernes"

POSTERS