Goya, Francisco

Francisco de Goya y Lucientes
(Fuendetodos, Zaragoza, 1746 – Burdeos, 1828).

Pintor y Grabador español, está considerado “El Padre del Arte Moderno”, empezó su carrera como artista inmediatamente después del periódo “Barroco”. Al expresar francamente sus pensamientos y creencias, como fue su costumbre, llegó ser el pionero de las tendencias nuevas que llegaron a su culminación en el siglo XIX.

Biografía

Goya inicia su carrera artística a los catorce años (1760), cuando ingresa en el taller del pintor zaragozano José Luzán. Allí aprende los rudimentos de la pintura y del dibujo, copiando estampas, sobre todo bodegones y temas devocionales. Mientras intenta, con escasa fortuna, ganar una beca de estudios en Madrid, Goya ejecuta encargos de tema religioso para los jesuitas, los hospitalarios y algunos nobles aragoneses. Sus protectores eclesiáticos facilitaron su viaje a Italia, en torno a 1771, durante el que ejecutó ejercicios de aire clasicista y tema mitológico o convencional.

A su regreso de Italia, Goya vuelve a pintar en Zaragoza y su comarca. Emprende interesantes conjuntos de asunto religioso en iglesias de Calatayud, Muel y Remolinos, en el Palacio de los Condes de Sobradiel. Destacan de esta época sus pinturas de la Cartuja de Aula Dei y del Coreto de la Basílica del Pilar, ambas en Zaragoza.

Estas obras y el apoyo de su maestro Francisco Bayeu, con cuya hermana casa en 1773, le abren las puertas de la Corte en Madrid. En 1774 es destinado al equipo de pintores que diseñaban los "cartones"(modelos pintados para confección de tapices) de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Entre 1775 y 1791 Goya pinta sesenta y tres cartones con destino a los palacios reales de El Escorial y El Prado. En la Corte conoce la obra de Velázquez, a quien estudia en detalle copiando sus obras al óleo y en una magnífica serie de grabados.

De Velázquez, Goya aprende el secreto del retrato, género en el que llegará a ser consumado artista.

En 1780 Goya ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con un "Cristo en la Cruz". Gracias a su cuñado, zaragozano como él, se le encarga pintar una cúpula y sus pechinas en la Basílica del Pilar, honor reservado a los grandes pintores de la época. En esta obra, fuertemente discutida durante su ejecución por Bayeu y los promotores, Goya rompe con las convenciones del neoclasicismo y consolida su original visión de la pintura.

Vuelve a Madrid donde, en imparable carrera hacia la fama, alterna su labor de retratista, decorador y pintor religioso. En la última década del siglo, Goya acusa el enrarecimiento del clima sociopolítico. Una grave enfermedad le deja sordo en 1792. Estas experiencias maduran sus dotes investigadoras y extreman sus posiciones críticas. La serie de cuadros sobre hojalata ejecutada hacia 1794 marca con fuerza el inicio de una nueva etapa pictórica. Sus retratos, principal medio de vida, ganan en vigor y autenticidad.

El cambio en su modo de pintar afecta también a su obra religiosa, como se aprecia en los extraordinarios frescos de 1798 para la iglesia de San Antonio de la Florida, de Madrid.

A principios del siglo XIX Goya empieza a apuntar temas netamente románticos, como las crónicas de actualidad -ciclo de la "Captura del Bandido Maragato"-, las escenas de brujería, el papel político del pueblo -por ejemplo, el famoso "Fusilamientos del Dos de Mayo"- y la fascinación -siempre crítica, eso sí- por la violencia. Una nueva y grave enfermedad en 1819 produce un nuevo giro en el artista, fruto del cual son las fantásticas "Pinturas Negras" de su vivienda, la Quinta del Sordo (Madrid), donde Goya extrema su esquematismo e inmediatez en torno a temas alucinados.

Obligado a abandonar España en medio de la represión desatada por Fernando VII tras la nueva invasión francesa, Goya se asienta en Francia. Allí pintará nuevos retratos y excelentes pinturas taurinas. Es precisamente un magnífico retrato de entones –"La Lechera de Burdeos"- el que cierra el ciclo pictórico de Goya que, en las puertas de la muerte, sigue fiel a su conocido lema: "Aún aprendo".

LIBROS SOBRE FRANCISCO DE GOYA

Museos y Colecciones:

J. Paul Getty Museum Los Angeles, EE.UU.
Museo del Louvre París, Francia.
Metropolitan Museum of Art Nueva York, EE.UU.
National Gallery Londres, Reino Unido.
National Gallery of Art Washington D.C, EE.UU.
Museo del Prado Madrid, España.
Biblioteca Nacional de EspañaMadrid, España.
Art Institute of Chicago Chicago, EE.UU.
Arthur Ross Gallery at the University of Pennsylvania Pennsylvania, EE.UU.
Ball State Museum of Art Indiana, EE.UU.
Bowes Museum County Durham, Reino Unido.
British Museum Londres, Reino Unido.
California State University Library California, EE.UU.
Cleveland Museum of Art Ohio, EE.UU.
Davison Art Center at Wesleyan University Connectictu, EE.UU.
Detroit Institute of Arts Michigan, EE.UU.
E.G. Bührle Collection Zurich, Suiza.
Fine Arts Museums of San Francisco San Francisco, EE.UU.
Finnish National Gallery Helsinki, Finlandia.
Grand Rapids Museum of Art Michigan, EE.UU.
Johnson Museum of Art at Cornell University Nueva York, EE.UU.
Kimbell Art Museum Texas, EE.UU.
Mead Art Museum at Amherst College Massachusetts, EE.UU.
Minneapolis Institute of Arts Minnesota, EE.UU.
Montreal Museum of Fine Arts Quebec, Canadá.
Musée des Augustins Toulouse, Francia.
Musée des Beaux-Arts de Caen Caen, Francia.
Museo de Bellas Artes de Valencia Valencia, España.
Museo Lázaro Galdeano Madrid, España.
Museo Nacional de Bellas Artes Buenos Aires, Argentina.
Museu de Arte de São Paulo Sao Paulo, Brasil.
Museum of Fine Arts Boston, EE.UU.
Museum of Fine Arts Houston, EE.UU.
Norton Simon Museum California, EE.UU.
Palais des Beaux-Arts de Lille Lille, Francia.
Palazzo Grassi Venecia, Italia.
Philadelphia Museum of Art Philadelphia, EE.UU.
Pomona College Museum of Art California, EE.UU.
San Diego Museum of Art San Diego, EE.UU.
Smith College Museum of ArtMassachusetts, EE.UU.
Spencer Museum of Art at the University of Kansas Kansas, EE.UU.
Städtische Galerie Frankfurt, Alemania.
The Frick Collection Nueva York, EE.UU.
Worcester Art Museum Massachussets, EE.UU.
Wright Museum of Art at Beloit College Wisconsin, EE.UU.

Principales Obras de Arte:

- "Frescos de la Bóbeda del Coreto de la Basílica del Pilar"
- "La cúpula Regina Martyrum de la Basílica del Pilar"
- "Frescos de San Antonio de la Florida"
- Cartones para los Tapices de la Casa Real
- "La Familia de Carlos IV"
- "Retrato de Fernando VII"
- "El infante Luís de Borbón"
- "Retrato de Floridablanca
- "Retrato de Godoy"
- "La Maja Desnuda"
- "La Maja Vestida"
- "Retrato de la Duquesa de Alba"
- Serie de Grabados "Los Caprichos"
- Serie de Grabados "Los Desastres de la Guerra"
- Serie "Las Pinturas Negras"
- Ciclo de la captura del bandido "El Maragato"
- "La Carga de los Mamelucos"
- "Los Fusilamientos en la Montaña de Principe Pio"
- "La Ultima Comunión de San José de Calasanz"
- "La Lechera de Burdeos"
- "Serie de Estampas ·"Tauromaquia"
- "Retrato de los Duqes de Osuna"
- "Autorretrato con el Doctor Arrieta"

POSTERS