Quercia, Jacopo della

Jacopo della Quercia
( Siena, 1374 - 1438)

Escultor italiano, uno de los más significativos de los primeros tiempos del Renacimiento.

Biografía

Su padre fue Pietro d'Angelo di Guarniero, orfebre y escultor sienés, bastante documentado. El sobrenombre de Quercia derivaría, según Vasari, de un lugar del condado de Siena que se podría identificar con el castillo de Quercia Grossa. Salmi cree que trabajó en sus comienzos con su padre, especialmente en Luca, e incluso rastrea posibles atribuciones de fragmentos, aún muy relacionados con Nino Pisano.

En 1401 Jacopo della Quercia participó, junto con otros seis escultores, en el concurso, que ganó Ghiberti, para la segunda puerta de bronce del baptisterio de Florencia. El relieve que llevó a cabo no nos ha llegado. Su segunda obra documentada es el sepulcro de Ilaria del Carretto (1406), mujer de Paolo Guinigi, encargado para la catedral de Luca. Consta de un gran sarcófago con figura yacente, cosa poco frecuente en Italia y que denota una clara influencia borgoñona. El sarcófago está decorado al modo clásico, con figuras de putti (ángeles) que sostienen guirnaldas vegetales, abultadas y carnosas, las cuales contrastan con los follajes, de raigambre todavía gótica y relieve mucho más plano, que encuadran los escudos en los dos lados cortos del monumento. También es de tradición gótica la disposición de la figura yacente con el perro a los pies. Sin embargo, el modelado de las formas y los plegados obedecen a una concepción puramente renacentista.

En 1407 proyecta la Fonte Gaia para la plaza de la Señoría de Siena. Siete años después del proyecto se llevaría a cabo su realización. Más tarde fue retirada de la plaza y almacenada, salvándose algunas de sus piezas, que, muy deterioradas, se han reunido reconstruyendo el conjunto en la loggia del Palacio de la Señoría.

Desde 1417 trabaja en Siena en el baptisterio de S. Giovanni. El conjunto de obras que realizó allí es variado en técnicas y materiales y de gran modernidad. Los materiales utilizados fueron el mármol y el bronce. De los seis relieves en bronce dorado, destinados a decorar la pila, destaca el S. Zacarías arrojado del templo, con un nuevo sentido de la profundidad y del agrupamiento de masas.

Su trabajo de mayor envergadura, la decoración de la portada de S. Petronio de Bolonia, lo llevó a cabo en 1425. El sintético y sobrio tratamiento de los cuerpos, su perfecto dibujo y estudio, el valor y energía de las actitudes, el ritmo siempre significativo y expresivo, lo heroico de las anatomías, todo contribuye a hacer de esta serie algo absolutamente único. La violencia pasional de algunas escenas, la densa calma de otras, y su reserva forman un hermoso contrapunto. Es necesario hacer constar aquí la profunda huella de estas obras, no siempre indicadas, en los escultores españoles del Renacimiento y comienzos del barroco.

En 1435 fue nombrado maestro de obras de la catedral de Siena, cargo que alternó hasta su muerte con sus trabajos en S. Petronio, demostrando, como a lo largo de toda su carrera artística, constancia, pero lentitud en el trabajo.

LIBROS SOBRE JACOPO DELLA QUERCIA

Principales Obras de Arte:

- Sepulcro de Ilaria del Carretto
- Virgen con el Niño (catedral de Ferrara)
- Fonte Gaia
- Altar y las tumbas de la Capilla Trenta en S. Frediano de Luca
- Baptisterio de S. Giovanni de Siena
- Portada de S. Petronio de Bolonia

POSTERS

Museos y Colecciones:

Museo del Louvre París, Francia.
Metropolitan Museum of Art Nueva York, EE.UU.
National Gallery of Art Washington D.C, EE.UU.