Ribera, Jose de

José de Ribera "el Spagnoletto"
( Valencia 1591 - Napoles 1652)

Considerado como el mas destacado creador pictorico del Siglo de Oro español despues de Velazquez, Ribera ocupa tambien un lugar importante en la pintura barroca italiana donde el magisterio y la huella de lo "Spagnoletto" quedo patente en la escuela napolitana, de la que fue, sin duda inminente inspirador.

Biografía

Casi no se conocen datos sobre su primera formación artística, aunque aparece documentado en Italia, concretamente en Parma en 1611. Tras pasar por Roma, donde ingresó en la Academia de San Lucas llegó a Nápoles (1616), ciudad en la que va a desarrollar toda su carrera pictórica hasta su muerte en 1652 como el pintor favorito de los virreyes de España residentes en dicha ciudad, así como de diferentes congregaciones religiosas.

Ribera es el artista del Siglo de oro que participa de una manera más acentuada de los avances estilísticos del naturalismo tenebrista o claroscuro del pintor italiano Caravaggio; en la mayoría de sus dramáticas composiciones religiosas sus figuras destacan siempre gracias al recurso compositivo tenebrista, en el que un foco de luz dirigido en diagonal desde el exterior del cuadro crea las líneas maestras de la composición, dejando generalmente el fondo del cuadro sumido en una gran oscuridad y haciendo aparecer a los personajes muy contrastados con respecto a la luz.

Realizó, además de obras de temática religiosa, obras de carácter profano, como figuras de filósofos, temáticas mitológicas, representaciones alegóricas de los sentidos, y algunos retratos.

Por otro lado, dentro de su evolución estilística debemos destacar un segundo momento en el que Ribera, a partir de la década de 1630, abandona en parte ese tenebrismo caravaggesco tan férreo y se abre a un concepto pictórico más luminista, su paleta se aclara, aparecen en sus obras unos celajes de un vibrante azul junto a una mayor preocupación por el color, con tonalidades más variadas y una pincelada más fluida.

Dicho cambio se debe a su propia reinterpretación de la pintura de Tiziano y Pablo Veronés, así como a la influencia que recibe de la pintura de Giovanni Lanfranco y a su conocimiento de la pintura flamenca, ya que tiene acceso a obras de Antonio Van Dyck y Petrus Paulus Rubens presentes en diferentes colecciones privadas napolitanas.

Al final de la década de 1640, Ribera va a experimentar un nuevo cambio estilístico que le vuelve a acercar en cierta medida a las composiciones tenebristas de su primer momento pictórico sin abandonar los avances de su segunda etapa; las causas fueron sus desgraciadas circunstancias personales (una larga enfermedad que le impide casi seguir pintando y la supuesta o posible deshonra sufrida por su hija o sobrina), unidas a los graves problemas de tipo político que se vivían en Nápoles por aquellos años.

LIBROS SOBRE JOSE DE RIBERA

Principales Obras de Arte:

- San Andrés
- El martirio de San Felipe
- Arquímedes
- Sileno
- Alegoría del tacto (El escultor ciego)
- Retrato de Magdalena Ventura con su marido
- El sueño de Jacob
- La Magdalena
- La Inmaculada Concepción
- San Jerónimo penitente

POSTERS

Museos y Colecciones:

J. Paul Getty Museum Los Angeles, EE.UU.
Museo del Louvre París, Francia.
Metropolitan Museum of Art Nueva York, EE.UU.
National Gallery Londres, Reino Unido.
National Gallery of Art Washington D.C, EE.UU.
Museo del Prado Madrid, España.
Museo Hermitage San Petersburgo, Rusia.
Accademia Carrara Bergamo, Italia.
Allen Memorial Art Museum at Oberlin College Ohio, EE.UU.
Bob Jones University Museum & Gallery Greenville, South Carolina, EE.UU.
Cleveland Museum of Art Ohio, EE.UU.
Fine Arts Museums of San Francisco San Francisco, EE.UU.
Finnish National Gallery Helsinki, Finlandia.
Galleria Borghese Roma, Italia.
Indianapolis Museum of Art Indiana, EE.UU.
Kimbell Art Museum Texas, EE.UU.
Los Angeles County Museum of Art Los Angeles, EE.UU.
Lowe Art Museum at the University of Miami Florida, EE.UU.
Museo de Bellas Artes de Valencia España.
Museo Nazionale d'Abruzzo Aguila, Italia.
Museo Poldi Pezzoli Milán, Italia.
National Gallery of Australia
North Carolina Museum of Art Carolina del Norte, EE.UU.
Norton Simon Museum California, EE.UU.
Toledo Museum of Art Ohio, EE.UU.