Sarto, Andrea del

Andrea del Sarto
( Florencia 1486-1530)

Formado dentro de la tradición clásica, y partiendo de las aportaciones de los grandes maestros, su obra introduce elementos que lo sitúan como uno de los iniciadores de la disolución y ruptura con el lenguaje clásico mediante la quiebra de los esquemas perspectívicos y la aplicación de colores fríos, cuyos efectos se alejan del lenguaje clasicista, por lo que no se le puede clasificar como propiamente clasicista pero tampoco como manierista únicamente.

Biografía

Pintor italiano, llamado Andrea d'Aganolo, era hijo del sastre Agnolo di Francesco, se formó en el ambiente florentino, primero trabajando como orfebre y luego como pintor en el taller de Piero di Cosimo. Determinante en estos primeros años fue su conocimiento de la obra de Leonardo, Rafael y fray Bartolomeo.

Casi todo su trabajo lo desarrolla en Florencia, donde regentó un taller floreciente junto a Franciabigio, también discípulo de Piero di Cosimo. Pese a ello realiza dos viajes a Roma, uno en 1511 y otro en 1514, un viaje a Venecia y uno a Francia a la corte de Francisco I, donde permanece casi un año, de 1518 a 1519.

Los ciclos de frescos realizados para los claustros de la Annunciata y los de los Scalzi, realizados en diferentes etapas, permiten el conocimiento de su evolución pictórica. De su primera época son las Escenas de la vida de San Filippo Benezzi, de 1510, La vida de María de 1514 y el luneto con La Madonna del Saco, de 1525.

En el segundo periodo pinta las Escenas de la vida de san Juan, iniciado en 1515 y concluido en 1526, y la Visitación de 1524.

En 1512 pinta en Poggio da Caiano, en el Tributo de Cesar e inicio en San Salvi el Cenáculo, que no terminó hasta 1529. Entre sus numerosas tablas, las que mejor conservan la calidad de sus delicados colores son La Sagrada Familia conservada en el Louvre,La Virgen de las Arpías, de los Uffizi de Florencia,la Disputa de la Trinidad, El Descendimiento, Escenas de la vida de san José, para la cámara nupcial de Borgherini y El sacrificio de Abrahan.

Entre la serie de retratos destaca El retrato del escultor de 1524, que representa probablemente a Jacobo Sansovino, y los innumerables dibujos y estudios preparatorios, como la serie de los Capitanes traidores ahorcados simbólicamente, estudios para las pinturas murales de los exteriores del Palacio Bargello.

Su obra es formalmente equilibrada, armónica y perfecta, hasta el punto de ser calificada por Vasari como de pintor "sin errores", fue en su sabia combinación de estímulos, desde el ritmo rafaeliano hasta el sfumato, de Leonardo y la luminosidad de los colores venecianos un punto de referencia importante para pintores de una generación más joven como Pontormo, Rosso Fiorentino y Vasari. Estos discípulos pusieron de manifiesto, a través de los equilibrados cánones de la pintura de su maestro, el fondo de crisis latente que se hará evidente en las realizaciones del manierismo.

LIBROS SOBRE ANDREA DEL SARTO

Principales Obras de Arte:

- Lucrezia di Baccio del Fede
- Sagrada Familia
- Sagrada Familia con San Juan
- San Juanito
- Sacrificio de Isaac
- La Ultima Cena
- La madonna de las Arpías

POSTERS

Museos y Colecciones:

J. Paul Getty Museum Los Angeles, EE.UU.
Museo del Louvre París, Francia.
National Gallery Londres, Reino Unido.
National Gallery of Art Washington D.C, EE.UU.
Museo del Prado Madrid, España.
Museo Hermitage San Petersburgo, Rusia.
Cleveland Museum of Art Ohio, EE.UU.
Biblioteca Ambrosiana Milan, Italia.
Fine Arts Museums of San Francisco San Francisco, EE.UU.
Gallerie dell'Accademia Venecia, Italia.
Museo di Capodimonte Napoles, Italia.
Museos de Florencia Florencia, Italia.
National Gallery of Australia
The Wallace Collection Londres, Reino Unido.
Worcester Art Museum Massachussets, EE.UU.