Gutiérrez Solana, José

José Gutiérrez Solana
(Madrid, 1886-1945)

Pintor y escritor español vinculado al expresionismo. Después de estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, alterna estancias entre Santander y Madrid, para formar su propio estilo, ajeno al academicismo y al mundo de las vanguardias.

A pesar de la notable originalidad de sus obras, su manera de hacer se remonta a unos orígenes profundamente españoles y tradicionales: Valdés Leal, Ribera, Goya, Zurbarán e incluso EI Greco y el primer Velázquez sin olvidar una sola salvedad no española, la producción de Brueghel el Viejo.

Su pintura resalta la miseria de una España sórdida y grotesca, cuyos personajes pertenecen al mundo de la pobreza, la prostitución o la superstición, definidos mediante una pincelada densa que modela sus figuras con trazos gruesos. Entre los temas solanescos se destacan especialmente tres bloques: los relacionados con los tipos, las calles y las fiestas populares madrileñas, los que inciden en la representación de los usos y costumbres de la España negra, y finalmente, los retratos.

En la época de madurez de su pintura, que abarca la década de los años veinte, sus lienzos suelen alcanzar gran tamaño, lo que contribuye a incrementar la monumentalidad de los personajes en ellos representados. El color es aplicado con mayor armonía y riqueza que en sus primeros lienzos y, en general, su paleta se aclara y se perfecciona.

OBRAS DE OTROS MAESTROS EN PICASSOMIO

LIBROS RELACIONADOS