Kupka, Frantisek

Frantisek Kupka
( Opocno, Chequia, 1871- Puteaux, Francia, 1957)

Pintor checo considerado como uno de los pioneros del arte abstracto. Cursa estudios en la escuela de Bellas Artes de Praga y Viena y en 1984 se traslada a París donde se establece definitivamente. En sus comienzos está influenciado por la figura de Lautrec, aunque en 1906 evoluciona hacia una figuración constructiva y luminosa, mostrando una preocupación inusual, a menudo poco realista, por el color y por una distorsión expresiva. Esta tendencia se aprecia en su obra el "Gran Desnudo" (1909). Desde 1911 a 1912, al mismo tiempo que el pintor francés Robert Delaunay, Kupka realizó sus primeros trabajos completamente abstractos, como Amorfa: fuga de dos colores (1912, Galería Národni de Praga), que consiste en formas circulares coloreadas y líneas organizadas en una disposición rítmica. Continuó experimentando dentro de la abstracción, y agrupó su obra artística en cinco categorías: círculos, verticales, verticales y diagonales, triángulos y diagonales.

En 1936 en la exposición de París presenta sus obras "Verticales y diagonales", "Formas triangulares" y "Circulares". En 1946 se crea el Museo Kupka en Checoslovaquia, y en 1958 se realizan exposiciones retrospectivas de su obra en París y Nueva York. Obras importantes: "Planos verticales, azules y rojos" (Galeria Louis Carré, París) y "Diagramas y arabescos".

LIBROS SOBRE FRANTISEK KUPKA

OBRAS DE OTROS MAESTROS EN PICASSOMIO